< Back
You are here  >   INVESTIGACIÓN  >  Revista UTCiencia  >  PUBLICACIONES

  • VOLUMEN 1 ABRIL 2014

    1
  • VOLUMEN 1 AGOSTO 2014

    2
  • VOLUMEN 1 DICIEMBRE 2014

    3

VOLUMEN 2 NÚMERO 3 DICIEMBRE 2015

 

Revista UTCiencia 2015

VOLUMEN 1 ABRIL 2014

 CONTENIDO

-Comités de Investigación Agrícola Local (CIAL) como estrategia para fortalecer a los productores de Cotopaxi
-Diseño de sistemas de captación del agua de lluvia para producción de pepino persa (Cucumis sativus L.) bajo invernadero en Michoacán (México)
-Flora de Parques y Avenidas de Latacunga
-Representación del danzante de Pujilí y la resistencia simbólica en Ecuador
-La Gramática se aprende a partir del Léxico
-Industria 4.0 – Internet de las Cosas

 

 


PORTADA REVISTA ABRIL

ARTÍCULO 1

COMITÉS DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA LOCAL (CIAL)COMO ESTRATEGIA 
PARA FORTALECER A LOS PRODUCTORES DE COTOPAXI

Un Comité de investigación agrícola local (CIAL) es una agrupación de productores  voluntarios, sin fines de lucro. Ellos están  capacitados para el proceso de preparar, manejar y evaluar ensayos en forma participativa, con la finalidad de promover una capacidad sostenible en la comunidad, y de ese modo mejorar la calidad de vida. Así también, la responsabilidad de garantizar la seguridad y soberanía alimentaria. Este es  un proceso participativo de ocho etapas: inicia con la Motivación, elección del comité, diagnóstico, planeación del ensayo, experimentación, evaluación de resultados, análisis de resultados y retroalimentación a la comunidad.  Un CIAL comprende desde cuatro hasta más de 20 productores. Cuatro miembros de cada CIAL desempeñan  funciones de: líder, secretario, extensionista y  tesorero.  En el transcurso de tres años se ha realizado la siembra y evaluaciones participativas en  seis comunidades de los cantones Latacunga, Salcedo y Sigchos (San Juan, San José, barrio Chan, Chambapongo, Guayama San Pedro),  en torno a los cultivos de quinua, trigo, maíz, chocho, cebada, y fréjol lo que ha permitido tomar decisiones  en cuanto a la continuidad de las siembras.

DESCARGAR ARTICULO COMPLETO

ARTÍCULO 2

DISEÑO DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA PARA PRODUCCIÓN DE PEPINO 
PERSA (CUCUMIS SATIVUS L.) BAJO INVERNADERO EN MICHOACÁN (MÉXICO)

La presente investigación tuvo por objeto generar una alternativa para evitar la sobre explotación del agua con fines agrícolas mediante el diseño de un modelo de captación del agua de lluvia que permita satisfacer la demanda hídrica del cultivo de pepino persa (Cucumis sativus L.) bajo invernadero en un área de 1000 m2 localizado en el municipio de Zamora, estado de Michoacán. La metodología empleada fue la determinación cuantitativa de la demanda de agua del pepino persa, conforme a la propuesta del Centro Internacional de Demostración y Capacitación en Aprovechamiento del Agua de Lluvia (CIDECALLI), para generar un sistema de captación del agua de lluvia. En los resultados se observó que es posible satisfacer la demanda hídrica al 100%, existiendo un excedente del 6% de la demanda anual.

DESCARGAR ARTICULO COMPLETO

ARTÍCULO 3

FLORA DE PARQUES Y AVENIDAS DE LATACUNGA

El estudio descriptivo de plantas de los Parques y Avenidas del Cantón Latacunga se llevó a cabo, tanto en los Parques urbanos y rurales, como en las avenidas de importancia de la ciudad. Encontramos 74 especies ornamentales herbáceas y leñosas, y de ellas 13 son nativas, todas pertenecientes a 32 familias botánicas que comprenden 64 géneros, y de ellos una especie es Pteridophyta (Nephrolepis cordifolia (L.) C. Presl, Lomariopsidaceae), 4 especies de Gymnospermae, 14 especies son de  Monocotyledoneae, y las demás (55 spp.) corresponden a las Eudicotyledoneae. Las familias más representativas son Asteraceae (8 spp.) y Fabaceae (7 spp.), las demás familias aparecen con 6 o menos especies vegetales. Las especies registradas son exóticas comúnmente conocidas, y en general los pobladores las reconocen por sus nombres comunes o vernáculos. Los Parques de Mulaló y Vicente León, así como la Avenida Unidad Nacional son los lugares donde se registran más especies. Las especies más cultivadas en los Parques y Avenidas de Latacunga son gazania (Gazania longiscapa L., Asteraceae), ciprés (Cupressus macrocarpa Hartw., Cupressaceae), cepillito llorón (Callistemon subulatus Cheel, Myrtaceae), cholán (Tecoma stans Kunth, Bignoniaceae), y el hebe (Hebe franciscana L., Plantaginacaeae); la última especie es cultivada únicamente en las avenidas, no en los parques urbanos..

DESCARGAR ARTICULO COMPLETO

ARTÍCULO 4

REPRESENTACIÓN DEL DANZANTE DE PUJILÍ Y LA RESISTENCIA SIMBÓLICA EN ECUADOR

La intención en este estudio es debatir sobre la participación del danzante de Pujilí en la fiesta de Corpus Christi como un espacio de resistencia, e inicia desde la búsqueda de sus orígenes hasta la actualidad. El análisis va desde la construcción de representaciones simbólicas como modelos de dominación occidental y el rol que cumplen los financistas en la continuidad de la fiesta, lo que lleva a sugerir que las prácticas culturales se realizaron con dinámicas permanentes para instaurar una hegemonía y resistencia que se identifica en el danzante de  Pujilí

DESCARGAR ARTICULO COMPLETO

ARTÍCULO 5

LA GRAMÁTICA SE APRENDE A PARTIR DEL LÉXICO
GRAMMAR IS LEARNED FROM THE LEXICON

El presente artículo teórico bibliográfico (ATB) invita a  reflexionar en torno a la metodología que los docentes de idiomas emplean y por tanto, puedan  determinar cuál es la más adecuada para la enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera (LE). Dentro de este debate surgen interrogantes como: ¿Existe un método lingüístico ideal para el aprendizaje de LE?, ¿Es necesario enseñar gramática en todos los niveles de LE? ¿Por qué? ¿Para qué?, ¿Se aprende LE sin conocer su gramática?, ¿Que relevancia tiene el léxico en el aprendizaje de LE?, por lo que se realiza una revisión bibliográfica de las diversas concepciones teóricas en el aprendizaje y adquisición de un idioma como segunda lengua (L2) o (LE). .

DESCARGAR ARTICULO COMPLETO

ARTÍCULO 6

INDUSTRIA 4.0 – INTERNET DE LAS COSAS 

La expresión Industria 4.0, fue acuñada en Alemania en el año 2011 para describir a la fábrica inteligente, una perspectiva de la fabricación informatizada con todos los procesos interconectados por medio del Internet de las Cosas (IOT). Es lo que se conoce como Internet industrial de las cosas y es un proceso que apunta al siguiente nivel de la revolución industrial, con la capacidad de impulsar cambios fundamentales a la altura de la primera revolución industrial a través del vapor y el agua, la producción en masa de la segunda revolución y de la tercera caracterizada por el crecimiento de la electrónica y la proliferación de las tecnologías de la información. La Industria 4.0 representa una etapa trascendental en la evolución de la industria, donde la clave es la fusión de la fábrica con el Internet a través del diseño y la implantación de componentes inteligentes dotados de identidades digitales propias, con miras a facilitar su manejo y reparación a distancia.

DESCARGAR ARTICULO COMPLETO



Contactanos

Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
Latacunga - Ecuador.
Teléfonos: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346. CAREN: 2266164. 
LA MANÁ: 2688443.
Av. Los Almendros y calle Pujili sector La Virgen 
La Maná -  Ecuador
www.utc.edu.ec

comunicacion.institucional@utc.edu.ec más

Copyright 2024 Dirección de Servicios Informáticos Términos de uso Política de privacidad