tagsylvania.com

        

    

Caracterización morfológica y bioquímica y adaptación a modelos de producción intensiva de jícama (Smallanthus Sonchifolius) en la parroquia Belisario Quevedo, cantón Latacunga.

.

 Ing. Mg. Edwin Chancusig PhD.

DIRECTOR

Entidad ejecutora:

Universidad Técnica de Cotopaxi

 Dirección de Investigación

Minimizar

GALERIA

 


 
 
 
 
 
 

Descripción del proyecto:

La Jícama (Smallanthussonchifolius), es una planta originaria de la zona andina que domesticada y cultivada por los antiguos pobladores de estos territorios (Suquilanda, M. 2010). Sus tubérculos comestibles son dulces y bajos en calorías, se comen crudos. La jícama contiene INULINA, un sustituto del azúcar natural y tiene un valor considerable para los diabéticos y para quienes siguen dietas delicadas. El cultivo de la Jícama, además de ser rústico y tener altos rendimientos (30 toneladas /en promedio) está ampliamente distribuido en el país pudiendo adaptarse fácilmente a ecologías de costa, valles interandinos y altas montañas, hasta los 3500 m.s.n.m.

Caracterización del proyecto:

La jícama es un cultivo nativo, poco a poco va teniendo un interés muy importante en la población, debido a un sin número de propiedades que proporciona toda la planta en especial asociadas a la salud humana y como cultivo alternativo promisorio para las comunidades principalmente campesinas e indígenas de nuestra Región. El presente trabajo se enfoca la caracterización morfológica bioquímica, recolección del material vegetativo en las cuatro provincias del Ecuador (Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo y Tungurahua); la siembra o plantación de parcelas experimentales en el campus Salache, en varias comunidades de la localidad e investigación en formas de reproducción – multiplicación, aplicación de diferentes sustratos y materia orgánica e industrialización de los tubérculos de jícama.

Objetivo general:

Contribuir al rescate, la conservación uso de la Jícama (Smallanthus sonchifolius) con fines medicinales principalmente y como alimento de la población en general.

Objetivos específicos:


  • Recolectar material vegetativo en la Región 3 y Bolívar.
  • Identificar el material vegetativo con las mejores condiciones de adaptabilidad a la zona seleccionada.
  • Determinar su composición química mediante la comparación de accesiones.
  • Evaluar el contenido de INULINA para seleccionar la(s) mejor(es) accesiones.
  • Desarrollar el cultivo comercial de la Jícama, utilizando el material vegetativo con mejores condiciones de adaptabilidad a la zona seleccionada.
  • Sistematización y Publicación de los trabajos realizados.

Acerca de nosotros

Natoqe penatus magnis parturient montes. Ridiculus nulla fusegin alesda. Morb nuncodio, gravida cursus necluctus lorenas tristique acem aenan auctor ultricies.more

Enlaces Externos

Contactanos

CAMPUS LA MATRIZ: Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe. Latacunga - Ecuador. Teléfonos: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346. 

CAMPUS SALACHE:  Vía Salache, km 7,53 sector La Florida, Latacunga, Ecuador. Teléfonos: 2266164.

CAMPUS SALCEDO: Calle Río Cutuchi y Cusubamba. Salcedo - Ecuador. Télefono: 0995406211

EXTENSIÓN PUJILÍ: Pasaje Carlos Alberto Toro Lema y José Merizalde. Teléfonos: (03) 2141080

EXTENSIÓN LA MANÁ: Av. Los Almendros y calle Pujilí sector La Virgen. Teléfono: (03) 7103409

comunicacion.institucional@utc.edu.ec más

Contactanos

Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
Latacunga - Ecuador.
Teléfonos: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346. CAREN: 2266164. LA MANÁ: 2688443.
www.utc.edu.ec

institucional@utc.edu.ec más

Copyright 2025 Dirección de Servicios Informáticos Términos de uso Política de privacidad
kartal evden eve nakliyat tuzla evden eve nakliyat
eşya depolama
eşya depolama cappadocia tours
istanbul eşya depolama
mersobahis
cruiseandmaritime.com
temp email
vdcasino giriş